Junto con las eurodiputadas socialistas Alicia Homs
(miembro de la Comisión de Empleo) y Mónica Silvana Gónzalez (Comisión
de Desarrollo) reclamo a la Comisión Europea que desarrolle una
iniciativa legislativa que reconozca la sordoceguera como una
discapacidad única.
En una pregunta escrita dirigida al Ejecutivo comunitario, hemos también
exigido que se garantice el reconocimiento legal de la lengua de
signos, la lengua de signos adaptada y otros sistemas de comunicación
específicos. Asimismo, pedimos que se reconozca la interpretación para
personas sordociegas como un requisito imprescindible no solo para que
gocen de una plena inclusión en la sociedad, sino para garantizar su
acceso igualitario al empleo, educación, formación y a la libre
circulación dentro de la UE.
La carta también señala que los artículos 21 y 26 de la Carta Europea de
Derechos Fundamentales prohíben explícitamente la discriminación por
motivos de discapacidad y prevén la participación igualitaria de las
personas con discapacidad en la sociedad. Sin embargo, por desgracia la
gran mayoría de personas sordociegas todavía afrontan numerosos
obstáculos en su día a día que les impiden alcanzar esa plena inclusión.
